Una lista de deseos diferente…
El fin de año es una época propicia para abrir “el espíritu” y dejar salir lo que tal vez no tuvimos a lo largo del año: lista de deseos, esperanza, ilusión, anhelos, grandes resoluciones, etc.; mentalmente dejamos atrás 12 meses con sus bondades y estropicios, y sobre todo estos últimos que durante el 2020 brillaron por su presencia. Incluso llegaron a ser Trending topic y palabra del año: #confinamiento.
Gracias a nuestra capacidad de olvidar las cosas malas, no solo hemos avanzado como especie en la historia de la humanidad, sino que año tras año, al final de diciembre, engendramos una fe inquebrantable en que el próximo año será mejor que el anterior. ¡Estamos tan chispeantes de positividad, que parecemos protones en presencia de electrones!
Sumando a esto, existen muchas tradiciones ancestrales que nos auguran conjurar el espectro de la buena suerte, con tan solo cumplir sus mandamientos: salir corriendo con maletas, comer las 12 uvas, beber champagne, utilizar ropa anterior de cierto color -bastante pagano-, besar a tu pareja, regalar espigas y flores amarillas (Colombia). Sin embrago, existe una tradición, que, para mi gusto, es quizás la más filosófica: la lista de deseos. ¿Os suena extraño? Descubramos el porqué…
Cuando realizamos una lista de deseos, lo primero que hacemos es despertar nuestras neuronas, o sea, le quitamos al cerebro el piloto automático, y despertamos a nuestra conciencia, que generalmente duerme el sueño de los justos. A continuación, empezamos idílicamente a pensar en lo que “necesitamos”, y luego, con una sonrisilla en la boca y un brillo en los ojos, comenzamos a desear.
Indagando en nuestro sabio oráculo de Delfos – http://www.google.com-, y en mi CRM -WhatsApp y Facebook- investigué cuales eran los deseos más recurrentes de la época decembrina; y así, he llegado al TOP 5 de los deseos más solicitados para el nuevo año:
TOP 5:
- Cambiar/encontrar trabajo
- Perder peso
- Cambiar/ encontrar pareja
- Viajar
- Ser feliz
Todo este inventario constituiría un gran acto de pensamiento, que nos trazaría una ruta de propósitos a trabajar a lo largo del año, si no fuera por el fruto mismo de la lista: los deseos. Pero ¿qué es un deseo? Salgámonos de la convencional y dulce respuesta de lo que creemos entender por deseo, y hagamos una disección filosófica del término.
En el Diccionario Filosófico[1] se define “deseo” como: la potencia de gozar o de obrar (entendamos potencia como una fuerza que se ejerce sobre algo). Así pues, cuando la mayoría de las personas apela al deseo, se queda con la parte del gozar que nos produce sin ningún esfuerzo una sensación de bienestar, y prescindimos del obrar, porque nos exige introspección, voluntad, coraje, esfuerzo y un gran trabajo por realizar: el pensar consciente.
De allí que las expectativas de los deseos sean tan altas, al igual que su porcentaje de incumplimiento, porque el problema en sí no es lo que deseamos, el verdadero problema es QUE NO SABEMOS DESEAR.
Para demostrarlo, he realizado un cuadro con el TOP 5 de deseos. En donde, de un lado explico el deseo desde carácter del goce, y del otro lado, lo que significa realmente el deseo, desde carácter desde el obrar, o sea, desde el pensar consciente:
Deseo | Goce | Obra |
Cambiar/encontrar trabajo | Nuestro deseo más profundo en la búsqueda de trabajo es que un día, sin más, recibamos la llamada de un reclutador o aplicar en LinkedIn, que nos entrevisten y nos den el trabajo de nuestros sueños, con un sueldo más o menos aproximado al que deseamos, en una multinacional, o una tecnológica como Google, Apple, o una StartUp. | ✔️¿Tengo un perfil en LinkedIn? ✔️¿He trabajado mi marca personal? ✔️¿Cómo esta mi huella digital? ✔️¿Mi trabajo existirá en 3 años? ✔️¿Me he digitalizado? ✔️¿Cuál es la evolución de mi trabajo? ¿Estoy preparado para ello? ✔️¿Qué habilidades necesito para lo que esta pidiendo el mundo tecnológico hoy? ✔️¿Mi trabajo está solicitado en el mercado digital? ✔️¿Estoy preparado para integrarme a un equipo, una nueva cultura, y un nuevo jefe? ✔️¿Me gusta el cambio? |
Perder peso | Quien no a deseado encontrar una dieta milagrosa que alguna influencer práctica (y vende a través de Instagram), perder muchos kilos en un mes, sin dejar de comer, y haciendo un poco de ejercicio (cuando quiero). | ✔️¿Cuántas veces has comenzado una dieta que nunca terminaste? Y ¿cuáles son las razones exactas por las cuales no la terminaste? ✔️¿Alguna vez te has cuestionado que es eso que te lleva a comer sin límites? ✔️ ¿Cuántos kilos quieres perder?¿Cuántos kilos estás dispuesto a esforzarte en perder? ✔️¿Estás dispuesto a dejar el alcohol?¿Quieres ser delgado o saludable? ✔️¿Estás dispuesto a dejar de comer, cosas que por demás te encantan? ¿Y no solo por la dieta, sino a largo plazo? ✔️¿Estas dispuesto a levantarte muy temprano, o a ir en la tarde cansado, por lo menos 4 veces por semana al gimnasio? |
Cambiar/ encontrar pareja | Quieres entrar en Tinder, o ir a un bar, y encontrar una sirena o un Efebo, completamente áureo, escultural, con millones de cualidades, algún que otro pequeño defectillo, soltero, con trabajo, con un proyecto de vida estructurado, independiente, completamente compatible contigo, ser felices y comer perdices… 💡Recuerda que cuando llegas a la vida de alguien (al igual que tu mismo) no es un libro en blanco. Desde que nacemos, todo nos condiciona, y marca una impronta en nuestra forma de ser. | Antes de buscar pareja, deberías saber: Estar en pareja es asumir “otro” ¿hasta dónde estás dispuesto a asumir ese otro en toda su dimensión? ✔️¿Sabes que la mayor causa de ruptura en las parejas se debe a la gestión de las expectativas? ¿Cuáles son las tuyas? ✔️Has realizado un trabajo de auto-conocimiento, a través del cual hayas reflexionado acerca de tus verdaderas habilidades, gustos, ideas, debilidades, desaciertos, etc? ✔️¿Cuáles son las cualidades por las que alguien se podría enamorar de ti? ✔️ ¿Y cuáles son las cualidades por la cuales te enamorarías de ese otro? ✔️¿Qué eres capaz de aceptar, y qué no, en otra persona? ✔️¿Cuáles son tus límites en una relación? ✔️¿Estas cómodo en soledad? |
Viajar | Quieres ir a destinos lejanos, exóticos, tropicales, llenos de cócteles, artesanías, buen rollo, gente amable con una sonrisa eterna, buena comida, puestas de sol y paisajes insólitos. 💡¿En tu viaje nunca hay Jet Lag, esperas en aeropuertos, Visas, filas en aduanas, maletas que nunca llegan, guías que hablan un inglés inteligible, comidas que sientan fatal, lugareños poco hospitalarios, olores insoportables, y una dudosa salubridad en todo lo que tomas? | Antes de fantasear con un destino, deberías comparar tus expectativas del viaje, con la verdadera situación del lugar. ✔️Sueñas viajar a países exóticos y ¿no soportas un trayecto de tres horas en tren? ✔️¿Quieres descubrir nuevas culturas, y ¿ni siquiera sabes qué hace tu vecino (con el que te cruzas desde hace 2 años)? ✔️¿Sueñas con perderte en un mercado de otro país, mientras compras la leche por Amazon o Deliveroo? ✔️Quieres descubrir nuevos sabores, pero ¿alguna vez se te ocurrió ir al restaurante indio, árabe, tailandés o argentino que está al lado de tu casa?✔️Ansías conocer gente con otra cultura, pero ¿alguna vez le has preguntado el nombre al camarero (¿marroquí?) que te pone el café en el bar todas las mañanas? |
Ser feliz | Anhelas que tu vida sea como en la publicidad: un mar de miel. Todos sonríen sin parar, no hay problemas, y todo sale siempre bien.Y para ello, deben cumplirse los 4 deseos anteriores, más todos tus otros deseos. 💡La felicidad es uno de los conceptos más manoseados y mercantilizados por la publicidad.Y poco a poco, nos creímos el cuento que la felicidad es un estado de eterna satisfacción, risas, situaciones placenteras, y familia y amigos perfectos. | ✔️¿Qué es la felicidad para ti desde el punto de vista cualitativo, alejado de los bienes materiales? ✔️¿Entiendes que la felicidad son momentos por construir? ¿Qué haces tú para construirla? ✔️¿Sabes qué es la felicidad para tu pareja, tus hijos, tu familia, tus amigos? ✔️¿Qué actividad del día a día te produce felicidad? ✔️¿Qué necesitas trabajar hoy para sentirte mejor contigo mismo? Es más, ¿te sientes bien contigo mismo?✔️¿Entiendes que el único responsable de tu felicidad eres tú mismo? ✔️¿Culpas a los demás por tu infelicidad? ✔️¿Que haces por lo demás, para ayudarles a ser felices? |
Como vemos, desear desde el goce nos da felicidad, pero desear desde el obrar nos exige trabajo, y muchas veces enfrentarnos a nosotros mismos tal como somos, sin máscaras, desnudos, humanos, en la intimidad de nuestro ser, no es una labor muy agradable.
Todo en la vida está compuesto por dualidades: el Yin y el Yang, la noche y el día, lo negro y lo blanco, el frío y el calor, el dolor y el bienestar, la tristeza y la alegría; y por supuesto, los deseos no son la excepción.
Así pues, en mi lista de deseos para este año, e incluido que aprendáis a desear, entendiendo que incluso aquello que nos sea más dulce, tierno, placentero, y feliz, exige una gran carga de trabajo de nuestra parte; no olvidemos que ya lo dijo Kant: “…con el poder, viene la responsabilidad….”.
¡Feliz año Thinkers!
[1] Comte- Sponville, A., (2005). Diccionario Filosófico, Barcelona, España: Paidós Surcos 6.