Inteligencia Artificial: Dos palabras que marcarán tu futuro laboral.

Inteligencia Artificial: tu futuro laboral

Inteligencia Artificial: Dos palabras que marcarán tu futuro laboral.

El pasado 2 de diciembre se presentó formalmente el proyecto ENIAEstrategia Nacional de Inteligencia Artificial para España. Este proyecto es la respuesta a un compromiso adquirido con la comisión Europea (https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/digital-services-act-package), desde el año 2018.

Aunque para muchos este documento ha pasado completamente desapercibido, tal vez, porque la coyuntura actual nos exige atención para lo urgente (no contagiarnos),  y pasamos de largo lo importante: nuestro futuro. Sin embargo, si las personas supieran que este documento y la Inteligencia Artificial determinarán su futuro personal y laboral, tal vez se lo tomarían más en serio.

Por ello, si los Reyes Magos no fueron generosos contigo, yo te voy a hacer un regalo, el documento de ENIA:https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2020/021220-ENIA.pdf

Aunque estés poniendo cara de emoticón aburrido☹️, quiero decirte que leer y comprender este documento, es comenzar a trazar la ruta de tu futuro laboral. ¿Sigues sin entender? No te preocupes, te hago un pequeño resumen.

Cualquier trabajo que desempeñes, cualquiera, de una u otra forma estará influenciado por la Inteligencia Artificial (IA de ahora en adelante). ¿Y te estarás preguntando por qué justamente es la IA, y no otra de las tantas tecnologías actuales? Buen razonamiento, mal planteamiento. Buen razonamiento: es verdad que hay muchas tecnologías. Mal planteamiento: la IA es la nave nodriza de todas las tecnologías.

Desde que en 1956 John McCarthy definiera la inteligencia artificial[1] como: “ la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”, mucha agua ha corrido bajo el puente digital.

Estoy segura de que en algún momento has escuchado algunas de estas palabras: Machine learning, Algoritmos, Deep learning, Automatización, Chatbots, DATA science, DATA Analytic, reconocimiento automático, procesamiento de lenguaje, Inteligencia cognitiva, Aprendizaje por refuerzo, NLP (Natural Language Processing), Cognitive intelligence, etc. Bueno, pues todos estos términos pertenecen a la IA.

Ahora bien listillo/a, estarás con una risita pensando: ¡Pero te olvidaste de los robots, el cloud, el internet de las cosas, y el Big Data! Buen razonamiento, mal planteamiento. Buen razonamiento: son tecnologías punteras. Mal planteamiento: todas dependen de la IA. Un robot es un contenedor de Inteligencia Artificial; y si no tiene IA, es una máquina de hacer café, o una tostadora de pan. Tan solo en tu teléfono tienes por lo menos 10 aplicaciones que funcionan con ella. 

Alguna vez has jugado: Ajedrez, Pacman, Elite, Age of empire, Half Life, o Minecraft en tu ordenador o teléfono. Pues todos estos juegos han sido desarrollados por la IA. Por no hablar de NetflixUber, Cabify, Deliveroo, Glovo, Booking, Air B &B, que te hacen la vida más fácil; o las redes sociales, que todas se soportan sobre IA. 

Ahora bien, en frente a este panorama, que por donde lo mires, esta rodeado de IA, ¿sigues pensando que esto no tiene nada ver contigo? Mal razonamiento, Mal planteamiento.

A continuación, te comparto una gráfica incluida en el proyecto ENIA, en la cual se muestra el impacto a corto y medio (no largo) plazo, de como impactará la IA en el trabajo:

Fuente: Proyecto ENIA

¿Has visto tu trabajo reflejado? Si es así deberías prepararte; y si no lo has visto, es que tu trabajo desaparecerá en los próximos meses. De cualquier manera, es hora de que empieces a pensar en tu futuro laboral dentro de un mundo cada vez más tecnológico y complejo.

En el informe, hay una frase, que a partir de hoy, debería ser tu mantra digital: 

Uno de los principales pilares sobre el que se ha de sostener la transformación digital de nuestra sociedad es la necesaria educación y la formación en competencias digitales de toda la población a lo largo de toda su vida

Allí esta lo nuclear no solo lo de IA, sino del mundo laboral digitalizado: educación y formación a lo largo de la vida. Si ya estás en el mercado laboral, tu principal tarea será enfocarte en la formación, y para ello, necesitas saber cuales son las habilidades que requieres para fortalecerte profesionalmente. 

Según la universidad de Harvard, cualquier persona que quiera trabajar hoy, debería tener:

  • 39% habilidades digitales
  • 37% habilidades blandas / soft skills
  • 24% otros conocimientos: carrera, máster, idiomas, cursos.

A estos porcentajes reunidos se les llama perfiles híbridos, y serán los que durante los próximos 10 años, marcarán la tendencia en contratación.

  • Habilidades digitales (Hard skills): 39 % 

Aunque no es mi especialidad, mi consejo es: primero entender que todo el futuro del trabajo esta influido por la inteligencia artificial. Atención: no se trata de que todos seamos especialistas en IA, BIG data o computación cuántica. No, para nada. Es que estudies las tendencias tecnológicas, para que entendas hacia dónde evolucionará tutrabajo, de manera que empieces a capacitarte en el conocimiento necesario.

  • Habilidades blandas (Soft skills): 37%

Desde hace mas de 10 años, el foro de Davos viene diciendo en su informe anual del Futuro del Trabajo (https://jp.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020) de la necesidad de capacitarnos en habilidades blandas, y siempre en primeras líneas se encuentra el pensamiento crítico.

Las habilidades blandas se refieren a las capacidades más auténticamente humanas: nuestra capacidad de comunicar, de relacionarnos, de comportarnos, de pensar y de actuar. Estas son cada vez más importantes y solicitadas, ya que son justamente las cualidades que un robot no puede automatizar. ¿O cómo crees que vas a competir con las máquinas? Pues siendo mejor, en aquello que aún las máquinas no pueden hacer.

En la actualidad, las habilidades blandas más demandadas en las ofertas laborales de LinkedIn son:

  • Pensamiento crítico
  • Analítica
  • Resolución de problemas complejos
  • Comunicación 
  • Creatividad
  • Resiliencia
  • Flexibilidad mental y adaptabilidad

Mientras que las habilidades digitales son conocimientos verticales, que reforzarán tu trabajo, las habilidades blandasson de carácter transversal, y te ayudarán no solo con las funciones de tu trabajo, sino a trabajar en equipo, a desarrollar y plantear nuevos proyectos, a pensar “fuera de la caja”, a adaptarte a nuevos entornos, y sobre todo, a descifrar el complejo mundo en el que vivimos.

Así que mi último consejo para tener un buen planteamiento, y buen razonamiento es: invierte en tus habilidades blandas, porque estas serán tu verdadero valor añadido.


[1]  McCarthy, John (11 de noviembre de 2007). «What Is Artificial Intelligence». Sección «Basic Questions». 

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *