¿Deberían tener género los Robots?

¿Deberían tener género los Robots?

Con la  sugerente pregunta “¿Tendrán género los Robots?”, Andrés Ortega en su libro La Imparable marcha de los Robots, nos pone sobre la mesa un problema  actual: ¿Tendrán problemas de género los Robots?

Empecemos por explicar qué es un robot: la NASA los define como: “máquinas que se pueden usar para hacer trabajos. Algunos robots pueden trabajar solos. Otros robots, siempre deben tener una persona diciéndoles qué hacer”.  Por extraño que parezca, el termino “Robot” no nace de  la ciencia, la palabra  viene del teatro;  un dramaturgo checo Karel Capek, la utilizó en 1920 para designar  uno sus personajes, que tenia la particularidad de ser mecánico y parecer humano. En la lengua checa Robot se traduce como servidumbre o esclavo.

Ahora bien, volvamos al título de nuestro articulo: ¿ tendrán genero los robots?  Andrés Ortega afirma rotundamente que si. De hecho, si pensamos en los (¿las?) asistentes virtuales del mercado actual tales como: Cortana (Microsoft), SIRI (Apple), Alexa (Amazon), y la más reciente AURA de Telefónica, han sido concebidos con nombres y  voces femeninas. Sophia, el primer robot dotado de inteligencia artificial, tiene figura femenina. La empresa The Real Doll X lanzó en el pasado abril, una muñeca/robot sexual, dotada de inteligencia artificial.  Por ahora, pareciera que el género femenino resulta más “atractivo” para la tecnología que estará en casa. Sin embargo, el cine ha optado por héroes robóticos masculinos para salvar o destruir al mundo. En 1919, cuando ni siquiera existía la palabra, en la película  ”Houdini: The Master Mistery”, había un personaje llamado “ The automaton”, el cual representaría  lo que entendemos por un robot.  Algunos ejemplos de películas con robots masculinos son: The mechanical man, Ultimátum a la tierra, Corto circuito, C3PO y RS-D2,  Terminator, Robocop, El hombre bicentenario, Matrix, AI, Yo Robot, Wall- e, etc.

Por todo ello, con este panorama, pareciera “lógico” preguntarse si  ¿bajo nuestra  actual concepción de trabajo,  los robots deberían tener la misma distribución de género en el trabajo? Esto quiere decir: robots masculinos para las tareas más pesadas, y robots femeninos para labores de casa y cuidado, por ejemplo?

Ya desde la antigüedad, las labores de mujeres y hombres fueron determinadas por la fuerza. El hombre sale de la cueva a cazar, gracias a una complexión muscular más desarrollada, mientras que la mujer, tenía una movilidad más reducida por el embarazo, parto y lactancia, y por ello el cuidado de los hijos se dio de manera natural a las mujeres; esta división en el trabajo es el fruto de nuestra propia condición humana, y ha perdurado hasta nuestros días.

Pensemos, si estamos hablando de robots, que no tienen condición humana dada por la biología, donde el género es producto de la decisión del fabricante, no podríamos -o deberíamos- pensar en un nuevo género? Que tal si creamos un género Bot?

Científicos y  pensadores han propuesto que los robots no tengan definido un sexo, y que sean libres de género; incluso la discusión se ha elevado a otro nivel, y es que los robots –en general- no deberían parecerse físicamente a los humanos.

Los humanos tememos a los robots por muchos motivos,  el primero de ellos es la imagen que de ellos nos ha vendido en el cine y la televisión. Las personas temen que  exoesqueletos, cubiertos de piel y con inteligencia artificial  tipo Terminator o Matrix, acaben dominándonos;  sin embargo, a día de hoy, no somos concientes que nuestro propio Smartphone,  tiene más inteligencia artificial que cualquier robot de película.

El segundo motivo, que se encuentra plenamente identificado en múltiples estudios, se debe a que tememos a los robots porque se parecen físicamente a los humanos;  mientras aquellos con morfología no humana tipo asistentes, juguetes, electrodomésticos, o cualquier otra clase, no se nos presentan como peligrosos. Lo que deberíamos saber,  es que en cualquiera de los casos,   robots humanoides y  no humanoides, contienen la misma tecnología, lo que cambia es solo su apariencia.

Cada día, vemos noticias desgarradoras en todos los medios de comunicación acerca de cómo una mujer fue maltratada, violada, o asesinada por su pareja en la mayoría de los casos. Así que ¿adjudicarle sexo a los robots, no sería de alguna manera, cargarlos inconsciente y psicológicamente de nuestras propias faltas como especie? Si con toda la racionalidad que nos circunda, y en medio de una era tecnológica, no hemos sido capaces de solucionar nuestros propios problemas, cómo pretendemos heredarles un género, que por demás los haría morfológicamente “más humanos”?

Así pues, sí como decía Simone de Beauvoir en su  libro: El segundo sexo: “No se nace mujer, se llega a serlo”, con lo  cual quería demostrar que ser mujer, es el fruto de una construcción social, deberíamos ir más allá y empezar a pensar  cúal es la construcción de género que debemos aplicar a los robots.  No olvidemos que, como dice la NASA: un robot, en cualquier caso, necesita un persona que le diga que hacer.

Así que no esperemos a que sean ellos, los que tomen las decisiones por nosotros…

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *